
LLUVIAS EN EL TERRITORIO NACIONAL.
Después de los fuertes aguaceros dejado por el disturbio tropical el Domingo, y sus remanentes que provocaron fuertes lluvias en la tarde del Lunes, el panorama meteorológico ha comenzado a cambiar de forma significativa en todo el Territorio Nacional; este martes las lluvias serán escasas y las que se produzcan estarán dispersas y débiles hacia la vertiente Sur de la cordillera Central y en algunos poblados de la zona fronteriza.
En este sentido, la Oficina Nacional de meteorología descontinúa todos los alertas establecidos.
Estas condiciones se mantendrán durante el Miércoles, y para el Jueves, se observara un cambio agradables en las temperaturas, debido al flujo de viento del Noreste que estará provocando hacia el Caribe el paso por aguas abierta del Océano Atlántico el huracán Igor, además, el oleaje se tornará anormal en la costa Atlántica y Bahía de Samaná.
Santo Domingo y sus municipios: Nubes dispersas aumentando en ocasiones en horas de la tarde. Chubascos aislados.
Distrito Nacional: Nubes dispersas aumentando en ocasiones chubascos y aisladas tormentas eléctricas hacia el Mar Caribe.
Por otro lado, el centro del huracán IGOR fue localizado a unos 1200 kilómetros al Este de las Antillas Menores, se mueve hacia el Oeste a unos 13 kph con vientos máximos de 215 kph. (Categoría 4 en la escala Saffir-Simpson). La ONAMET monitorea el desplazamiento de este ciclón tropical.
La tormenta tropical JULIA alcanza la categoría de huracán, siendo ubicada a unos 540 kilómetros al Oeste de la isla de Cabo Verde moviéndose hacia el Oeste/Noroeste a unos 19 kph, con vientos máximos de 120 kilómetros por horas. La ONAMET monitorea el desplazamiento de este ciclón tropical.
Finalmente, la zona de disturbio salió de nuestra área de pronosticos y permanece con un 40% para convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas en el Caribe Occidental. La ONAMET informa la existencia de dicho evento hidrometeorológico.
RESUMEN: Pocas lluvias en el territorio Nacional. Las que se presenten serán aisladas hacia la zona fronteriza y la vertiente Sur de la Cordillera Central.
Después de los fuertes aguaceros dejado por el disturbio tropical el Domingo, y sus remanentes que provocaron fuertes lluvias en la tarde del Lunes, el panorama meteorológico ha comenzado a cambiar de forma significativa en todo el Territorio Nacional; este martes las lluvias serán escasas y las que se produzcan estarán dispersas y débiles hacia la vertiente Sur de la cordillera Central y en algunos poblados de la zona fronteriza.
En este sentido, la Oficina Nacional de meteorología descontinúa todos los alertas establecidos.
Estas condiciones se mantendrán durante el Miércoles, y para el Jueves, se observara un cambio agradables en las temperaturas, debido al flujo de viento del Noreste que estará provocando hacia el Caribe el paso por aguas abierta del Océano Atlántico el huracán Igor, además, el oleaje se tornará anormal en la costa Atlántica y Bahía de Samaná.
Santo Domingo y sus municipios: Nubes dispersas aumentando en ocasiones en horas de la tarde. Chubascos aislados.
Distrito Nacional: Nubes dispersas aumentando en ocasiones chubascos y aisladas tormentas eléctricas hacia el Mar Caribe.
Por otro lado, el centro del huracán IGOR fue localizado a unos 1200 kilómetros al Este de las Antillas Menores, se mueve hacia el Oeste a unos 13 kph con vientos máximos de 215 kph. (Categoría 4 en la escala Saffir-Simpson). La ONAMET monitorea el desplazamiento de este ciclón tropical.
La tormenta tropical JULIA alcanza la categoría de huracán, siendo ubicada a unos 540 kilómetros al Oeste de la isla de Cabo Verde moviéndose hacia el Oeste/Noroeste a unos 19 kph, con vientos máximos de 120 kilómetros por horas. La ONAMET monitorea el desplazamiento de este ciclón tropical.
Finalmente, la zona de disturbio salió de nuestra área de pronosticos y permanece con un 40% para convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas en el Caribe Occidental. La ONAMET informa la existencia de dicho evento hidrometeorológico.
RESUMEN: Pocas lluvias en el territorio Nacional. Las que se presenten serán aisladas hacia la zona fronteriza y la vertiente Sur de la Cordillera Central.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Deja Tu Comentario .......