
Siempre que comienza un torneo todos se declaran ganadores. La realidad es que a principios de febrero se sabrá cuál de todos acertó. El torneo de béisbol invernal 2010-11 no es la excepción.
Los Leones del Escogido surgen como el equipo a vencer, no necesariamente por su fortaleza, que en efecto poseen, sino porque arrancan con un aura exclusiva de los campeones.
Los Leones, que se adueñaron de su título 13 durante un mágico 2009-10 donde también se llevaron la Serie del Caribe, tienen las herramientas para revalidar, a juzgar por el dirigente Ken Oberkfell, quien repite en el puesto.
La escuadra roja se artilló con refuerzos de calidad, incluido el conocido receptor Brayan Peña, mientras que vía cambio también pudieron conseguir personal del calibre como Fernando Tatis, Irvin Joel Guzmán, Julio Lugo y el lanzador Odalis Pérez.
Las otras franquicias también hicieron mejoras considerables en sus plantillas. Los Tigres del Licey, cuyo dirigente es el norteamericano Dave Clark, tratan de buscar la corona 21 para convertirse de nuevo en el equipo más ganador de la pelota nuestra. La tropa añil presenta un pitcheo de calidad con Robert Coello, Josh Banks, Jorge Sosa, José Mercedes y César Valdez.
Los Gigantes del Cibao, con Félix Fermín como estratega, abren la estación con la seria encomienda de asaltar de una vez y por todas la corona, sobre todo después de dos intentos fallidos de manera seguida.
Las Águilas Cibaeñas, con Tony Peña a la cabeza, contarán con una exquisita mezcla de veteranos y jóvenes que tendrá la misión de devolver el esplendor perdido a esa franquicia. Con las Estrellas Orientales y los Toros del Este hay que tener cuidado, debido a que ambas escuadras poseen nóminas que pueden sorprender.
Dean Treanor capitaneará a los Toros otra vez y Brian Harper llevará las riendas de los Orientales.
Novatos y récords Habrá muchas cosas en juego en este campeonato, dedicado a la memoria de los caídos en la tragedia de Río Verde y a José Lima, que marca el retiro de Luis Polonia, uno de los más grandes jugadores en la historia del torneo.
Pero más que la partida de este grande aguilucho, este torneo promete ser rico en talento joven con mozalbetes cotizados como Alexander Valdez, Starlyn Castro, Edwardo Núñez, Elián Herrera, Francisco Peguero, Junior Lake, Francisco Peña, Pedro Ciriaco, entre otros.
Mendy López, ausente la estación pasada por lesión, puede hacer que este torneo sea recordado por siempre. López (58) apenas tiene que batear tres cuadrangulares para convertirse en el rey histórico de ese departamento, dejando atrás a Félix José (60).
Otro liderato histórico que estaría en juego en esta edición es el de Ramón Arturo Peña (86), quien tiene una seria amenaza de Darío Veras (77), de los Gigantes.
Mucho trabajo para última hora
El béisbol invernal no escapa a las costumbres dominicanas y en la tarde de ayer se trabajaba a todo tren en todas las oficinas del estadio Quisqueya, mientras los pasillos lucían abarrotados de obreros en diversas labores que, tarde, montaban el tinglado que disfrutará el público al entrar esta noche al play capitalino.
La colocación publicidad era la tarea con más personas asignadas ya que casi todas las marcas presentes en el estadio con sus productos colocaban bajantes, afiches stickers y otros artificios de la promoción.
Los amos y señores de las ventas publicitarias en el Quisqueya, Félix Decena y Odalis Santiago, estuvieron sentados toda la tarde en las graderías, casi juntos, porque se dice que camarón que se duerme lo venden por libras.
Al caer la tarde, otros obreros trabajaban en limpieza y en la colocación de algunos asientos en las ampliaciones del lado izquierdo.
En los pasillos de la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom) se notaba el ajetreo con acreditaciones, documentos y boletas, siendo este último tema el más agotador a juzgar por el entra y sale de la oficina del encargado de esta área, Diómedes Castellanos.
Los abonados estuvieron retirando sus tickets sin tumultos y ya el mercado negro ofertaba sus boletas, bien compradas en los puntos establecidos para ellos según contaron revendedores.
De todos modos, esta noche se canta ¡Play Ball!
Ceremonia comenzará a las 7:25 p.m.
La directiva de los Tigres del Licey tiene a su cargo la inauguración oficial del evento, que recae en la capital por primera vez en varios años. La ceremonia iniciará a las 7:25 de la noche y está programada para extenderse entre 25 y 30 minutos.
Todo comenzará con un intercambio de flores entre las madrinas de ambos conjuntos y luego vendrán los homenajes a los parientes de los caídos en la tragedia de Río Verde y a José Lima, cuyo padre estará presente.
Luego se presentarán los jugadores y a continuación de una exhibición de fuegos artificiales.
El lanzamiento de honor estará a cargo del señor Oscar Peña, presidente de la Compañía Dominicana de Telefonos, y tras la entonación del Himno Nacional, rodará la pelota por el campo.


0 comentarios:
Publicar un comentario
Deja Tu Comentario .......