
La Dirección Nacional de Drogas (DNCD) confirmó esta miércoles que cuatro de cinco hombres, contra los cuales la Fiscalía Federal del Distrito Sur de La Florida presentó cargos criminales por narcotráfico, fueron apresados en diciembre de 2010 con un alijo de 309 kilos de cocaína en la ruta Santo Domingo-San Pedro de Macorís, y puestos en libertad por una jueza interina.
Los que serán juzgados por narcotráfico en un tribunal de Miami fueron identificados como Freddy Manuel Martínez, Miguel Ángel Espinal Herrera, Roberto Antonio Mendoza Manzano, Félix Evangelista Sánchez Crispín y Carlos Rubén Morales Dávila, los cuatro primeros detenidos por la DNCD y el último capturado en Puerto Rico el pasado lunes, 14 de noviembre, según explica el organismo antinarcóticos en un comunicado.
La Fiscalía Federal del Distrito Sur de La Florida presentó cargos criminales contra el grupo por asociarse para introducir cocaína desde Sudamérica a territorio estadounidense, utilizando República Dominicana como puente. De ser encontrados culpables los imputados podrían condenados a cadena perpetua, dice el organismo a partir del informe de los fiscales estadounidenses.
El comunicado agrega que a ese grupo pertenecen, además, Roy Francisco Sánchez Zamora, Roberto Antonio Ortiz Cordero, Juan Hilario navarro Núñez y la joven puertorriqueña Sueheily Rodríguez Arroyo. “Martínez, nativo de La Romana, tiene antecedentes por narcotráfico desde agosto de 1987, mientras Ortiz Cordero figura con un registro en el sistema criminológico de la DNCD que data de principios de julio de 2009”.
Agrega que esas personas, a pesar de haberse determinado que son parte importante de una red de narcotráfico internacional, fueron liberadas por la magistrado Awilda Inés Reyes Beltré, suplente en el Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, “instancia donde en varias ocasiones fue denegada la solicitud de revisión de la prisión preventiva dictada en diciembre de 2010, a requerimiento del Ministerio Público”, dice la DNCD.
“La DNCD y las demás instituciones que luchan contra el crimen están haciendo su trabajo, cumpliendo de manera estricta el mandado del Ejecutivo, pero al perecer otros componentes de otros poderes, que son decisivos y determinantes, están haciendo otra cosa”, dijo el portavoz de la agencia antidrogas, Roberto Lebrón, en una declaración emitida al nombre del jefe de este organismo, Rolando Rosado Mateo.
Destaca que el grupo fue arrestado por la DNCD cuando esperaban a sus contactos en el parador conocido como “El Tamarindo”, lugar desde donde partirían hacia un lugar no especificado de La Romana para realizar la transacción con los citados 309 kilos de cocaína, distribuidos estos en 300 paquetes. ).
Indica que “desde hace tiempo que trabajamos con las agencias estadounidenses, sobre todo con la DEA para impedir que las organizaciones criminales utilicen nuestro territorio para que actividades y el arresto de estas personas en un caso patético de esa labor”.


0 comentarios:
Publicar un comentario
Deja Tu Comentario .......